El parlamentario por el distrito 20 valoró la determinación del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, que ordenó la paralización del desalojo de los terrenos en los que se construirá el proyecto Embalse Punilla, en la comuna de San Fabián de Alico, congelando así indirectamente el mega proyecto hidroeléctrico concesionado a la empresa italiana Astaldi.
Dicho tribunal resolvió hoy de forma unánime la medida cautelar solicitada por 10 habitantes de La Punilla y Los Mallos, ordenando, en lo concreto, la suspensión de los efectos de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto “Embalse Punilla» en lo que, según establece el documento «dice relación con acciones u obras que afecten directa o indirectamente al medio humano impactado por el proyecto.»
La resolución agrega «la prohibición de efectuar el desplazamiento de los futuros demandantes y como también posibles desalojos que no den cumplimiento a las medidas de mitigación, reparación y/o compensación contempladas en la RCA 18/2010.»
«El Tribunal Ambiental de Valdivia ordenó que la empresa tiene que reponer las casas, los animales y reparar todo el perjuicio provocado a los habitantes del sector La Punilla. Aquí, sin duda, tienen un gran grado de responsabilidad el inspector fiscal y el seremi del MOP de nuestra región. Se estaban haciendo las cosas de forma ilegal y alguien de nuestro gobierno debe dar la cara», sostuvo el diputado Leonidas Romero Sáez.
El legislador añadió que «el progreso debe darse en armonía con el medio ambiente y sobre todo respetando a las personas, cosa que la empresa Astaldi no ha hecho. Por eso alguien debe explicarle al ministro de obras públicas esta situación, ya que recién, el pasado miércoles, en su exposición de Política Hídrica del Biobío, dijo que estaba todo en regla.»
energíamedioambientemopñublepunillasan fabián de alico