Dirigentes de Fenats se reúnen con Ministro de Salud y subsecretario de Redes Asistenciales. «Diputado Leonidas Romero facilita diálogo para terminar conflicto de la salud»

Publicado el 9 julio, 2019 / Noticias / 459 lecturas
  • Extensión de movilizaciones en Hospital Regional de Concepción sería por nula disposición al diálogo por parte de sus autoridades.

A paso firme avanzan las gestiones iniciadas en Concepción por el diputado Leonidas Romero, para dar solución y término al conflicto que mantiene a los funcionarios de Fenats Biobío hace 17 días en movilizaciones y a Gloria Cancino y Adolfo Becar hace 14 en huelga de hambre.

El día de ayer, Evelyn Betancourt, presidenta de la Federación en la región del Biobío, concurrió junto al diputado y dirigentes de la Fenats Nacional, al Ministerio de Salud, donde se entrevistaron con el titular de la cartera, Jaime Mañalich y el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, para exponer los motivos que mantienen a los funcionarios de la salud del Hospital Regional de Concepción hace más de dos semanas en movilizaciones.
Betancourt indicó que «si bien no pudimos concretar un acuerdo, se logró que fuera una comitiva el día miércoles de esta semana para hacer levantamiento de información con respecto a amenazas de despido que hemos recibido por el sólo hecho de participar en las movilizaciones», mostrándose agradecida por las gestiones del diputado Romero, al facilitar el diálogo con las autoridades del área y afirmando que todas sus intervenciones han sido certeras.

Con respecto al sumario realizado a Adolfo Becar, que se ha extendido durante más de cuatro años, la dirigente indicó que «entregamos una carpeta con cada una de las resoluciones que nosotros hemos argumentado que están fuera de lo legal y han sido firmadas por Capurro», afirmando además que el director del establecimiento es el principal responsable de que las movilizaciones no se depongan debido a la nula disposición al diálogo y negociación. En torno al mismo tema, el diputado Romero indicó que “la Corte de Apelaciones generalmente da a favor del trabajador, por lo que creo que lo más probable es que salga libre de toda sanción (Adolfo Becar). Lo único que tiene que hacer él, es levantar ese movimiento, volver a trabajar y esperar los resultados de la justicia para volver a fojas cero. Yo indiqué que si a contar de ese día, cuando esto se subsane, el señor Becar comete alguna ilegalidad o arbitrariedad, que se ordene un sumario más acotado y si hay sanciones, que se cumplan”. Al ser consultado sobre las críticas que ha recibido por parte de otros parlamentarios por el hecho de apoyar gestiones en esta temática, indicó que “hay presiones, yo al señor Becar no lo conocía hasta ese día que lo fui a visitar al Hospital, no tenía idea quién era, cómo era, ni absolutamente nada, por lo tanto, para mí esto también es nuevo, pero desde que asumí como diputado, todo aquel que me invita a conversar, a escuchar o apoyar, yo evalúo y apoyo. No digo que el señor Becar es inocente o culpable, sólo pedí al señor Ministro resolver esta situación considerando todos los antecedentes aportados».

Cabe mencionar que los profesionales de la salud, agrupados en la Fenpruss, rechazan la movilización e indican que los derechos de los pacientes están siendo vulnerados debido al gran número de cirugías que han tenido que ser suspendidas; asimismo, la planta directiva del Hospital se encuentra realizando gestiones legales para impedir que la paralización se extienda, argumentando que los grandes perjudicados son los pacientes.

  • Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook/leoromerosaez
  • Twitter@leoromerosaez
  • Instagram/leoromerosaez