Consternados se encuentran hoy los vecinos de Caleta Tumbes, comuna de Talcahuano, tras descubrir que, durante la noche, un número indeterminados de desconocidos, profanó por completo el Cementerio Simbólico de dicho sector. Se pudo observar prácticamente la totalidad de los nichos destruidos y algunas grutas que fueron arrancadas y arrojadas a una quebrada en el lugar.
Este, es uno de los 14 cementerios que existen en la región del Bío-bío y son únicos en el mundo, es el cementerio que alberga simbólicamente a los pescadores artesanales fallecidos en faenas pesqueras cuyos cuerpos nunca han aparecido, lo que ha motivado diferentes reportajes incluido uno de la BBC. En el lugar, los familiares levantaron casi 30 tumbas que recuerdan a los hombres de mar fallecidos. Estos emplazamientos dieron origen a otras tradiciones en torno al mismo fenómeno que ocurren desde el momento en que desaparece un pescador.
Para todos los desaparecimientos, la búsqueda legal en Chile dura ocho días. Si no hay resultados, en la casa de éste se prepara el velatorio con prendas de vestir dispuestas sobre una mesa. La vigilia dura dos días, para luego trasladar una pequeña urna hasta el cementerio simbólico. Dentro de ella están los enseres velados, que representan al difunto.
También, y antes de sepultar la urna, los pescadores hacen un círculo de embarcaciones en el mar, tocan las sirenas y lanzan una bengala al centro. Cuando la bengala se extingue, en tierra se procede al entierro. «Esto significa que el ciclo de la vida se ha cerrado», según explico la señora Berta Ziebrecht, quien junto a Rosa Labraña y Ana Bustos dirigen la “Agrupación de Pescadores Artesanales fallecidos en el mar”, quienes se acercaron a la oficina del diputado Romero buscando apoyo, el que se gestionó a través de la Seremi de Bienes Nacionales quien ya había realizado la geomensura del lugar y se encuentra realizando los trámites de traspaso a las familias de los deudos.
El sector es de difícil acceso, en el que hoy se encuentran tres viviendas abandonadas producto de la erradicación de igual número de familias de pescadores luego del terremoto del 27/F, las que se han convertido en centro de drogadicción y disturbios.
El seremi de Bienes Nacionales de la Región del Biobío, Sebastián Abudoj, concurrió al sector para acompañar a las familias de los deudos y constatar en terreno los daños ocasionados, también concurrió personal de Carabineros y la Armada de Chile.
El diputado Leonidas Romero, quien ha dado una lucha constante junto a los familiares que honran a sus seres queridos en el Cementerio Simbólico para que sea regularizado y prontamente administrado por ellos, indicó que «esta situación es lamentable, espero que los responsables sean identificados pronto y paguen el daño al patrimonio y a las familias que se han visto afectadas. Seguiremos luchando y apoyándolos, que bastante han sufrido con la pérdida de sus seres queridos y lo único que desean es tener un lugar para recordarlos con dignidad y en paz».