Sobre Leonidas Romero

 

Leonidas Romero

Leonidas Andrés Romero Sáez nació en la comuna de Lota un 15 de Octubre de 1955. Durante su infancia vivió en la hermana comuna minera y su juventud transcurrió en el corazón de Coronel junto a sus padres Leonidas Romero, ex obrero de Enacar y Delfina Sáez, comerciante y pastora evangélica. Leonidas es el mayor de tres hermanos.

Familia

Leonidas Romero estuvo casado durante 20 años, unión de la cual nació su única hija, Valentina. Ella es abogada titulada de la Universidad de Concepción y ha sido un pilar afectivo, emocional y fundamental en la vida del diputado.

Identidad

«Mi partido político se llama Coronel». Con esta consigna Leonidas Romero ha construido un movimiento social transversal que ha logró revivir el orgullo coronelino otorgándole una identidad  positiva, ganadora, transparente y renovada a Coronel.

Liderazgo

Leonidas Romero ocupó durante dos años el cargo de tesorero de la Cámara de Comercio y Turismo de Coronel y diez años el cargo de presidente de dicho gremio. En el año 2000 resulta electo  concejal para el período 2000 – 2004. En octubre de 2008, Leonidas Romero Sáez, contra todos los pronósticos, cumple su gran sueño y obtiene la victoria en las elecciones municipales, asumiendo como alcalde para el período 2008 – 2012 y reelecto para el período 2012-2016.

En las elecciones parlamentarias de 2017, fue electo diputado en la lista Chile Vamos por el partido Renovación Nacional, representando al 20º Distrito (Chiguayante, Concepción, Coronel, Florida, Hualpén, Hualqui, Penco, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Talcahuano y Tomé), Región del Biobío, período 2018-2022. Obtuvo 11.378 votos, correspondientes a un 3,38% de los sufragios válidamente emitidos.

Gestión histórica

Entre los logros más significativos de Leonidas Romero como alcalde se encuentran:

  • Más de 500 millones de dólares de inversión en numerosos proyectos para la comuna de Coronel, entre los cuales destacan la 2ª, 3ª y 4ª etapa del Corredor de Transporte Público, el Liceo Bicentenario de Coronel, el nuevo Edificio Consistorial para el 2013, el gran impulso al desarrollo de Isla Santa María y el Plan Maestro de Pavimentación.
  • La creación del Plan Verde Coronel 2050 aumentando  de 170.000 metros cuadrados de áreas verdes a más de 300.000, prácticamente el doble de espacios verdes en sólo 4 años. Asimismo la plantación de más de 4.000 árboles en 2 años y la eliminación de más de 50 sitios eriazos.
  • Avance sostenido del desarrollo habitacional comunal tanto de  reconstrucción y como de la línea inmobiliaria tradicional, lo que ubicó a Coronel como la ciudad con mayor cantidad de proyectos habitacionales aprobados y en ejecución en todo Chile.
  • Impulso de los instrumentos de Planificación Comunal como son el Plan Regulador Comunal (PRC) y el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), siendo Coronel la primera comuna del país en modificar el Plan Regulador Comunal (2011) para prohibir la instalación de nuevas centrales termoeléctricas.
  • Mejoramiento Progresivo de Calidad de la Gestión Municipal, a través del diseño y la elaboración del Plan de Acción Municipal.
  • Puesta en valor del patrimonio natural e histórico, mediante la protección del Humedal Boca Maule Maule, la declaración de Puchoco Schwager como Zona Típica, la restauración de la Casa de la Cultura y la Plaza 21 de Mayo, y la adquisición del Gimnasio de Schwager para su recuperación, entre otras iniciativas.
  • Aumento del presupuesto social de la Comuna, triplicando la cantidad de recursos para entregar mayores beneficios a Niños, Jóvenes, Adultos Mayores y Mujeres, a través de nuevos fondos de fomento productivo, mayores becas y la creación de nuevos departamentos como Deportes, Borde Costero y Asuntos Religiosos.

Honestidad y trabajo

Los 30 años de experiencia como comerciante en el rubro de la construcción le sirvieron a Leonidas para aprender la correcta utilización de los recursos y su cuidadosa administración, junto con el empleo de conceptos como eficiencia, transparencia y oportunidad, los que más tarde trasladaría a su gestión como alcalde de la comuna.

La gestión de Romero al mando de Coronel ha estado marcada por una incansable labor al servicio de los demás y un sello de honestidad que lo ha diferenciado de sus pares. Un político atípico, serio, directo y probo que ha buscado mejorar la política reencantando a los electores y recuperando la confianza de la ciudadanía. Luego de superar el terremoto de 2010, transformándolo en una gran oportunidad para conseguir recursos y, por ende, hacer realidad antiguas aspiraciones de la comunidad, Romero se somete a la evaluación de la ciudadanía para dirigir los destinos de la comuna coronelina por un segundo y último período.

Con desarrollo, fe y honestidad, el compromiso de Leonidas Romero es contigo.

  • Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook/leoromerosaez
  • Twitter@leoromerosaez
  • Instagram/leoromerosaez