Diputado Romero decepcionado tras Comisión ENAP que no acredita irregularidades: «Esto es una burla para todos los chilenos»

Publicado el 8 enero, 2019 / Noticias / 758 lecturas

Con siete votos a favor, cuatro en contra y una abstención se aprobó el informe final de resultados y conclusiones de la Comisión Investigadora de ENAP, instancia solicitada por el diputado Leonidas Romero para revisar las inversiones y actuaciones comerciales de la Empresa Nacional del Petróleo entre los años 2014 y 2018, bajo la dirección de Marcelo Tokman y que hoy tienen a la empresa estatal prácticamente en quiebra.

Fueron en total catorce sesiones desarrolladas entre el 14 de agosto de 2018 y el 2 de enero de 2019 en un lapso de cinco meses las que constituyeron la Comisión Especial Investigadora de ENAP solicitada el 4 de julio de 2018 por el diputado RN Leonidas Romero y que integraron trece diputados bajo la dirección del diputado PS Jaime Tohá quien ejerció como presidente, a pesar de ser un férreo opositor a la misma.

Durante las sesiones de la comisión efectuadas cada lunes en Santiago, los diputados integrantes Jaime Tohá, Leonidas Romero, Gabriel Ascensio, Karim Bianchi, Loreto Carvajal, Jorge Durán, Félix González, Issa Kort, Ximena Ossandón, Rolando Rentería, Gastón Saavedra, Virginia Troncoso y Camila Vallejo se conocieron testimonios, antecedentes, denuncias y presentaciones de actuales y antiguos directores y ejecutivos de la empresa estatal, representantes de los trabajadores, el Contralor y la Subcontralora General de la República y exasesores.

Todos ellos aportaron valiosa información que durante cinco meses fue revisada de forma exhaustiva por la instancia legislativa y que derivó en el informe de conclusiones y resultados redactado por el presidente de la comisión, el diputado Jaime Tohá, dado a conocer ayer en el cierre de la comisión investigadora que terminó en escándalo, dado que se consideró que no habían irregularidades a pesar de que fue el propio Contralor General de la República quien ratificó ante la comisión la existencia de las mismas.

Las irregularidades en ENAP denunciadas por Romero

La comisión se constituyó tras la solicitud del diputado Leonidas Romero, quien presentó una serie de presuntas irregularidades en el estado administrativo y financiero de ENAP descritas a continuación:

  • El 6, 8 y 29 de noviembre de 2017, Leonidas Romero Sáez, en ese entonces candidato a diputado, presentó en Contraloría Regional del Biobío, la Fiscalía Local de Talcahuano y el Consejo de Defensa del Estado una solicitud de investigar la denuncia pública por presuntos delitos de corrupción efectuada por el exasesor ambiental de ENAP Refinerías Biobío, Marcelo Canales Andrades, despedido tras nueve años en la empresa por una denuncia de acoso laboral realizada por una estudiante en práctica.
  • En lo concreto la denuncia apuntaba a integrantes de la plana ejecutiva y gerencial de ENAP que estarían involucrados en la adulteración de contratos por licitación pública para elevar los precios. Un contrato cuyo valor real era de 108 millones de pesos que se terminó adjudicando por 308 millones de pesos, estimándose que la suma defraudada llegaría a los 800 millones de pesos sobrepagados y que los dineros extras serían destinados a campañas políticas.
  • El informe final Nº 541 del año 2017 emitido por Contraloría General de la República, a través del Departamento de Medio Ambiente, Obras Públicas y Empresas, el que contiene una auditoría a la Empresa Nacional de Petróleo ENAP, por diversas actuaciones alejadas de la legalidad vigente. En efecto, según el máximo órgano contralor, se determinó que la empresa estatal incumplió una serie de procedimientos y normas vinculadas con la venta de sus oficinas corporativas y el arriendo de nuevas dependencias, así como el conflicto de interés surgido a partir de la decisión de contratar a la empresa Dueik S.A vinculada a la directora de ENAP, María Isabel González Rodríguez.
  • El pago de $151.344.055 bajo acuerdo de conciliación al exgerente de Recursos Humanos de ENAP Santiago, René Tabilo Álvarez, quien presentó una demanda por tutela laboral (Causa RIT T-88-2018) tras ser despedido con licencia médica luego de 3 años y 1 mes en dicha empresa estatal. Acuerdo legal confidencial con alcances que fueron desconocidos y cuya alta suma pagada levanta fundadas sospechas que ameritan su profunda revisión.

Conflicto de interés

Las irregularidades de ENAP salpicaron a la propia comisión que las investigaba al denunciar el diputado Leonidas Romero en la sesión ordinaria celebrada el 2 de enero de 2019 un posible conflicto de interés. Se trata del parentesco entre la abogada secretaria de la comisión, María Eugenia Silva Ferrer, su marido el diputado UDI Osvaldo Urrutia, quien asistió e intervino en la comisión en dos oportunidades, y el abogado Osvaldo Urrutia Silva, quien es hijo del diputado y la abogada citados anteriormente, quien prestó asesorías externas a ENAP durante el período investigado, lo que quedó al descubierto, al darse a conocer la nómina de asesores legales externos solicitada por el diputado Romero.

Esta situación no fue informada a la comisión, pese a estar en conocimiento de su presidente, el diputado Jaime Tohá, según consta en carta enviada con fecha 28 de diciembre de 2018 por el exgerente de Recursos Humanos de ENAP, René Tabilo Álvarez.

Las observaciones de Romero

El diputado Leonidas Romero presentó una serie de observaciones al preinforme final de la Comisión Investigadora de ENAP,recomendaciones que iban por reconocer las graves irregularidades detectadas y confirmadas por el propio Contralor General de la República y las denunciadas por los presidentes de los sindicatos de trabajadores de Enap, Nolberto Diaz e Iván Montes y que se resumen en los siguientes siete puntos.

  1. Promover una política de la más alta transparencia en ENAP en favor de la construcción de un clima de respeto, unión y confianza entre la administración y los sindicatos, mediante la actualización de sus mecanismos, políticas y protocolos de control que ayuden a la detección temprana de posibles irregularidades.
  2. Ordenar que ENAP adopte los más altos estándares ambientales internacionales tras las emergencias ocurridas en Concón, Puchuncaví y eventos emergentes en Biobío.
  3. Asegurar el cabal cumplimento de la legislación laboral vigente a las empresas contratistas de ENAP.
  4. Actualizar los mecanismos internos de ENAP a fin de dar celeridad a la recepción y el tratamiento de la gran cantidad de denuncias que se reciben.
  5. Lograr el interés y la colaboración de ENAP en la resolución de denuncias que se encuentran en Contraloría y la justicia.
  6. Reconocer el rol que las organizaciones sindicales del petróleo desempeñaron durante los últimos cuatro años en ENAP en denunciar irregularidades que provocaron su actual endeudamiento, los que traerá masivos despidos como consecuencia,
  7. Poner todos los antecedentes recabados durante el desarrollo de la comisión en conocimiento del Ministerio Público, el Consejo de Defensa del Estado y la Contraloría General de la República, conforme a la normativa vigente y en atención a la gravedad de los hechos conocidos y que podrían ser constitutivos de delito.

El informe final

Con molestia, indignación y decepción reaccionó el diputado Leonidas Romero tras asistir a la sesión final de la comisión de ENAP, esto porque en votación dividida y bajo un polémico clima finalmente se logró aprobar el informe final de conclusiones y resultados sin incorporar ninguna de las observaciones realizadas por los diputados Ximena Ossandón, Camila Vallejo, Félix González y el propio Romero, instancia en la que se resolvió cerrar la actuación de la comisión sin que durante los cinco meses de funcionamiento, se hayan podido consignar responsabilidades por las negligencias en la administración de la empresa estatal, que a la fecha suma una deuda de 5 mil millones de dólares, a pesar de que la Contraloría General de la República ratificó la existencia de las mismas y que alguna de ellas ya están siendo investigadas en el Ministerio Público por la Fiscalía de Alta complejidad Oriente.

«Yo no se que oculta y a quien protege esta unión muy extraña de la Democracia Cristiana, el Partido Socialista, pero la UDI, una UDI que apareció más hoy día donde en los meses en que se constituyó y se estuvo discutiendo el tema no aparecieron nunca. Aquí hay una protección que hicieron a la corrupción.», expresó Leonidas Romero, denunciando una curiosa alianza UDI-PS-DC.

El diputado por el distrito 20 adelantó que adjuntará todos los antecedentes de la comisión y recurrirá a otras instancias como la Fiscalía Nacional de Alta Complejidad, el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado, esto porque a su juicio «no podemos avalar la señal de impunidad y de protección a la corrupción, ya que lo que ha ocurrido con esta comisión es una escandalosa burla para todos los chilenos», sostuvo.

  • Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook/leoromerosaez
  • Twitter@leoromerosaez
  • Instagram/leoromerosaez