Presidente debe aplicar la ley: «Diputado Leonidas romero pide caducar concesión tras crisis sanitaria en Osorno y múltiples incumplimientos de ESSAL»

Publicado el 22 julio, 2019 / Noticias / 582 lecturas

Este miércoles 24 de julio, el diputado RN por el distrito 20, Leonidas Romero, ingresará y solicitará discusión inmediata ante la sala del Congreso, un Proyecto de Resolución donde pide al presidente Sebastián Piñera, caducar la concesión a la empresa sanitaria Essal, basándose en las afirmaciones del propio mandatario donde indica que se van a “aplicar las mayores sanciones” y en lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley General de Servicios Sanitarios que dispone que el presidente de la República podrá declarar caducadas las concesiones sanitarias que se encuentren en explotación que incumplan la normativa legal y reglamentaria, previo informe de la entidad normativa, en este caso la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

“Es por ello que dados los acontecimientos por todos conocidos, he decidido ingresar el siguiente Proyecto de Resolución: Solicitar a S.E. el Presidente de la República Sebastián Piñera, dadas las graves y reiteradas faltas e incumplimientos de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (ESSAL), aplicar lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley General de Servicios Sanitarios, el que dispone que: “El Presidente de la República, en base a un informe técnico elaborado por la entidad normativa, podrá declarar caducadas las concesiones que se encuentren en explotación: a) si las condiciones del servicio suministrado no corresponden a las exigencias establecidas en la ley o en sus reglamentos, o a las condiciones estipuladas en el decreto de concesión respectivo; b) si la concesionaria no cumple el programa de desarrollo; c) por incumplimiento del contrato a que se refiere el inciso segundo del artículo 11° y de lo dispuesto en el artículo 32° de la presente ley. Para la calificación de dichas causales, la entidad normativa deberá considerar la gravedad de sus consecuencias y la reiteración de su ocurrencia.” Instruyendo para ello a la Superintendencia de Servicios Sanitarios emitir a la brevedad el informe respecto del comportamiento de esta sanitaria, que le permita dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 26 de la normativa legal pertinente”, sostuvo el parlamentario.

La petición, surge a raíz del historial de irregularidades e ilegalidades cometidas por la sanitaria, donde la mayoría de las veces ha tratado de desligarse de toda responsabilidad, comprobándose más tarde su participación y teniendo que pagar millonarias multas, que finalmente, resultan insignificantes al lado del daño causado al medioambiente y la comunidad.

Cabe destacar que la jurisdicción de esta empresa no es menor, pues comprende la región de Los Lagos y parte de la Región de Los Ríos, donde atiende a 32 localidades que implican alrededor de 630 mil personas a las cuales abastece de agua potable. A la crisis de Osorno, donde se vertieron 1.100 litros de petróleo en el agua potable, dejando de abastecer a más de 200 mil personas, se suma en la actualidad un informe del Ministerio de Salud, donde se indica a la empresa como la responsable de contaminar con coliformes fecales la bahía de Ancud, en la provincia de Chiloé. Previo a esto, en mayo del 2016, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, multó a Essal por producirse un afloramiento de aguas servidas y escurrimiento de éstas en la vía pública de la localidad de Panguipulli, Región de Los Ríos. Además, el año 2017 resultó ser la quinta empresa a nivel nacional más sancionada por incumplimiento en calidad de servicio en múltiples localidades, situación que se repite los años posteriores en sus estaciones de Panguipulli, La Unión, Ancud-Caracoles; en junio del 2018 fue multada con 400 millones de pesos por haberse comprobado las reiteradas descargas de aguas servidas sin tratamiento al Lago Llanquihue y de igual forma, cobrar el supuesto tratamiento.

Asimismo, en los Resultados de Evaluación de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas, se registra que Essal no cumple en las cinco mediciones realizadas durante el año en la planta de Osorno. La sanitaria además se encuentra a la espera del fallo del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia por una demanda interpuesta por la Municipalidad de Puerto Varas, debido a la contaminación con aguas servidas del lago Llanquihue, provocando el colapso de la red sanitaria de dicha comuna y, dicho sea de paso, es la única empresa de este tipo que registra a ejecutivos formalizados por la contaminación del río Clavito de Los Muermos, lo que significó la muerte de fauna local por haber bebido de sus aguas, dejando además imposibilitado en forma permanente el aprovechamiento de este afluente para consumo humano.

Pese a que se dio por superada la crisis sanitaria en Osorno, existen tres Servicios de Atención Primaria de Urgencia que no estarán en funcionamiento, esto debido a que afirman haber detectado coliformes fecales en las redes de agua potable, situación que fue descartada por el intendente Harry Jürgensen, pero que de todos modos evidencia la pérdida absoluta de confianza en Essal. “Es por ello que le solicito a mi presidente, que aplique la norma legal y caduque la concesión de esta irresponsable empresa que, por un interés económico, no ha dudado en poner en riesgo la salud de los habitantes del sur de Chile”, sostuvo categórico Romero Sáez.

  • Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook/leoromerosaez
  • Twitter@leoromerosaez
  • Instagram/leoromerosaez