– Hay más de 120 organismos técnicos de capacitación afectados a nivel nacional
El día de ayer, el diputado de Renovación Nacional por el distrito 20, Leonidas Romero, se reunió con Sergio Sarmiento, gerente de la OTIC CORCIN y representantes de OTEC de diferentes regiones del país. Lo anterior, debido a los más de dos mil millones a nivel nacional que esta OTIC adeuda a los organismos técnicos de capacitación, dos de los cuales pertenecen al distrito que el diputado representa. CORCIN se encuentra ligada directamente a ASEXMA, por lo que el diputado Romero se entrevistó también con Roberto Fantuzzi, directivo de dicha Asociación y en agosto del año en curso hizo lo mismo con el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, sin encontrar aún una solución a la grave problemática.
Lamentablemente, existen más de 120 OTEC a nivel nacional afectadas por la estafa realizada por el organismo técnico intermedio, quienes en algunos casos han iniciado acciones legales en juzgados civiles, esperando obtener alguna respuesta, pues según indica Romero “por ejemplo hoy me acompaña la señora Gema, que capacitaba a los trabajadores, le deben más de 150 millones de pesos. Hoy día está vendiendo su casa porque tiene que pagar los sueldos, tiene facturas factorizadas y nadie responde”, intercediendo además en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de ayer para que los microempresarios fuesen escuchados.
En la oportunidad, Gema Vidal, vicepresidenta de INCADE AG, Asociación Gremial de OTEC del Bío-Bío, se dirigió a la mesa de trabajo indicando “por un lado la OTIC CORCIN dice no tener los dineros y por otro lado, el SENCE dice que estos no son dineros fiscales” por lo que aprovechó la instancia para pedir a los diputados “que el SENCE asuma la responsabilidad por no fiscalización/regulación a la OTIC CORCIN en su momento (…); presentar un dictamen a la Contraloría para pagar los cursos de capacitación ejecutados y terminados por las OTEC afectadas por la OTIC CORCIN; pedimos una comisión investigadora para definir en qué se desviaron estos fondos públicos de todos los chilenos que estaban destinados a capacitación y un dictamen a la Contraloría que se resguarden los dineros licitados en este momento por todas las OTIC con los excedentes para capacitación y que no se vuelva a repetir nunca más esta injusticia de no pagarle a las OTEC y que nadie se haga cargo”.
Cabe destacar que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, suspendió a CORCIN y presentó una acción judicial en junio de este año, pues pese a que la OTIC afirmó mediante declaraciones juradas poseer un capital inicial al licitar, hoy no lo administra, por lo que se estaría en presencia de una estafa. Por el mismo motivo, con el fin de evitar que se repitan este tipo de situaciones, Romero solicitó en comisión de Trabajo que “ojalá se modificara la ley y estos recursos que las empresas depositan para capacitar pero que son descontados de los impuestos, fueran considerados fondos públicos. Porque como son platas privadas, no se puede perseguir responsabilidades de parte del Ministerio o del Gobierno y yo creo que no es así, porque son platas de todos los chilenos”.
ASEXMACORCINestafaOTECOTICSENCETrabajo Legislativo