En reunión con Ministro de Vivienda y director regional del Serviu Diputado Romero solicita dejar sin efecto medida que disminuirá cantidad de viviendas de integración social que afectaría a gran parte del país

Publicado el 7 octubre, 2019 / Noticias / 358 lecturas
  • La modificación perjudicaría a 255 comunas

 

El diputado de Renovación Nacional por el distrito 20, Leonidas Romero, se reunió esta tarde con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg y el director del SERVIU de la Región del Bío-Bío, Juan Pablo González, para solicitar que se deje sin efecto la modificación al Decreto Supremo 19 de proyectos de integración social y territorial. Lo anterior, debido a que alrededor de 255 comunas del país verán reducido el número de proyectos con posibilidad de acceder a este subsidio.

 

Actualmente, el tamaño permitido de los proyectos es de 300 viviendas, lo cual se reduciría a 120 en todas aquellas comunas que tengan menos de 40.000 habitantes, perjudicando directamente a sectores de la Provincia de Arauco, Ñuble y Araucanía o comunas como Florida, Hualqui y Santa Juana, pues debido al bajo número de viviendas permitidas para construir con el DS19, éstas dejarán de ser atractivas para las constructoras, por ende, las familias verán disminuidas o anuladas sus posibilidades de acceder a una solución habitacional.

 

Debido a lo anterior, es que el diputado afirma que “existe una discriminación para la aplicación de la Integración Social, favoreciendo a las comunas más grandes en desmedro de las más pequeñas. El decreto actual no diferencia la aplicación de integración entre comunas pequeñas y grandes, 255 comunas del país tienen menos de 40.000 habitantes (74%) el resto 91 comunas (26%) tienen más. Curiosamente ninguna de las perjudicadas es de la Región Metropolitana”. Tras la reunión, el diputado se mostró esperanzado debido a la buena acogida que tuvo su propuesta por parte del Ministro, quien se comprometió a analizar la situación para anular este decreto.

 

Cabe destacar, que esta medida se encuentra en tramitación en Contraloría General y modifica el artículo 10 del DS19 «Condiciones que deben cumplir los proyectos habitacionales», de la siguiente manera: 9.1. Reemplazase el numeral 1. por el siguiente: “1. No exceder de 300 viviendas. En el caso de comunas de hasta 40.000 habitantes, el máximo será de hasta 120 viviendas, no pudiendo presentar dos etapas consecutivas en un mismo llamado. Tratándose de proyectos desarrollados en terrenos de propiedad del SERVIU, el máximo de viviendas se definirá en la resolución del llamado correspondiente, de acuerdo a las características del terreno”

  • Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook/leoromerosaez
  • Twitter@leoromerosaez
  • Instagram/leoromerosaez